Número 96. Enero 2025 |
Escaparate |
|||
Cuentas nacionales
![]() |
Entrevistamos en esta ocasión a Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research y catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Valencia, sobre la importancia de las cuentas nacionales en el análisis económico. En el primero de los artículos, Esther Gordo, directora de Análisis Económico de la AIReF, presenta el tema de portada con una reflexión sobre los cambios y los retos a los que están sometidas las cuentas nacionales. También Manuel Alejandro Hidalgo, de la Universidad Pablo de Olavide, explica la complejidad y los desafíos que encuentra la medición económica en un contexto tan cambiante como el actual. Los siguientes artículos se centrarán en explicar el impacto de la última Revisión Extraordinaria de 2024 sobre las cuentas nacionales. Así, Carlos Valero y Andrés García, subdirectores adjuntos del Departamento de Cuentas Nacionales del INE, se centrarán en los cambios en la Contabilidad Nacional, tanto anual como trimestral; mientras que John Orowetz, Daniel Sánchez, Esther Gómez y María Pía Cobián, del Departamento de Estadística del Banco de España, analizarán el impacto sobre las Cuentas Financieras, la Posición de Inversión Internacional y la Balanza de Pagos; y Johannes Buck, de la unidad de Cuentas Nacionales de Eurostat, detalla el impacto de esta revisión en distintos países europeos. A continuación, Juan Miguel Báscones, director de la Oficina Nacional de Contabilidad de la IGAE, explica cómo se elaboran las cuentas del sector Administraciones Públicas. Los desafíos y retos a los que se enfrentan las cuentas nacionales vienen desarrollados en los siguientes artículos, comenzando con el de Sixto Muriel, de la Unidad de Grandes Empresas del INE, sobre las dificultades para medir las transacciones económicas en un mundo globalizado y con grandes grupos multinacionales de empresas. A continuación, Alberto Montero, profesor de la Universidad de Málaga y asesor en Adigital, y Silvia Saiz, jefa de área del Departamento de Cuentas Nacionales del INE, tratan la necesidad de medir la economía digital y de la metodología propuesta por la OCDE que permitirá el desarrollo de la primera tabla origen y destino de la economía digital española. Por último, José Luis Monzón, director de CIRIEC España, y Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES, abordan la delimitación conceptual y la elaboración de cuentas satélites de la economía social.
|