Número 48. Septiembre 2011. Censos de Población y viviendas 2011

NIPO: 222-24-002-3 - ISSN: 1697-2325
Escaparate
En el mes de septiembre comienza la recogida de datos de los Censos de Población y Viviendas 2011. Esta operación permitirá conocer las características demográficas de la población española, su formación, sus migraciones, su movilidad y la composición de sus hogares. Además, aportará información actualizada sobre edificios y viviendas.
En las páginas siguientes se analizan con mayor detalle su metodología, características y utilidades de este nuevo Censo.
Comenzamos este número con la carta que Jaume García, Presidente del INE, dirige a nuestros lectores, presentando este número dedicado a los Censos 2011. A continuación, entrevistamos a Antonio Argüeso, Subdirector General de Estadísticas Sociodemográficas del INE y principal responsable de la elaboración del Censo, que nos explica las principales características y ventajas de este Censo.
El primero de los artículos, firmado por Julio Vinuesa, Catedrático de Geografía de la UAM, nos detalla algunas de las principales novedades de este Censo y que suponen una mejora cualitativa, como su conjunción con la Encuesta Continua de Población o la georreferenciación de los datos. A continuación, Albert Esteve y Teresa Antònia Cusidó, nos ofrecen la visión del nuevo Censo desde el punto de vista del estudio demográfico. El artículo de Margarita Delgado del CSIC, recorre la evolución de los censos en España y las preocupaciones de la comunidad científica ante la nueva metodología.
A continuación, se analizan las distintas etapas de realización del Censo, desde el planteamiento de la operación y la metodología propuesta, sobre lo que versará el artículo de Miguel Ángel Martínez, de la Subdirección General de Estadísticasde la Población, o la recogida de los datos, que nos expondrá un equipo de la Subdirección General de Muestreo y Recogidade Datos, a la difusión de los resultados de esta operación estadística, en el artículo de Adolfo Gálvez, Subdirector Generalde Difusión Estadística, todos ellos miembros del INE. Por último, Mireia Farré, de Idescat, analiza el papel y la participación de las Comunidades Autónomas en los censos de población, en concreto para el caso de Cataluña.
Sumario
- Quién es quién Eduardo García España
- Carta del Presidente
- Entrevista a Antonio Argüeso
- Julio Vinuesa Angulo El censo que abrirá una nueva era
- J. Albert Esteve y Teresa Antònia Cusidó Censos, ¿para qué?
- Margarita Delgado El próximo Censo de Población de 2011
- Miguel Ángel Martínez Vidal La propuesta para los Censos de Población y Viviendas 2011
- Carlos Ballano, Ángeles Lora-Tamayo, Emilio Proupín, María de la Torre, Patricia Trillo La recogida de datos de los Censos de Población y Viviendas 2011
- Adolfo Gálvez Moraleda Información censal para todos
- Mireia Farré La participación de las Comunidades Autónomas en los censos de población. El caso de Cataluña
- Noticias
- Reseña de libros